Sociales y Cátedra Paz

Gonzalo Londoño Jaramillo

miércoles, 20 de enero de 2021

en enero 20, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)




Sociales 901-906

Semana 9: 20-24 de abril

La Gran Depresión Económica

Teoría

Causas y Consecuencias Crack
Semana 10: 27-30 de abril

Constitución de 1.886-1.991

Teoría

Comparación Constituciones

Práctica

Lee los textos de las Constituciones, copia, responde las preguntas, realiza y completa cuadro.

Evaluación

Identifica las distintas religiones que observes en los textos.

Semana 11: 4-8 de mayo

Práctica

Geografía demográfica

Teoría y evaluación

Preguntas del cuadro demográfico

1. La segunda mitad del siglo XIX ¿A qué fecha se refiere?

2. Escribe 5 enfermedades que padecía la población
colombiana en ésta época

3. Analice la imagen de la población colombiana siglo XIX.
Imagen A (lado izquierdo)
Imagen B (lado derecho)

_ La imagen A, representa la vida del campo o de la ciudad,
explique cual.

_ La imagen B, representa la vida de la ciudad o del campo,
explique cual.

4. En el siglo XIX ¿Dónde vivía mayoritariamente la población
colombiana?

5. Imagínese como era nuestra ciudad en el siglo XIX.
Escribe 5 aspectos del crecimiento de la ciudad hoy.


Semana 12: 11-15 de mayo

Teoría

La Guerra de los Mil Días

Práctica

Video G.M.D.

Evaluación

Escribe 1 causa, 1 consecuencia y cuales fueron los partidos políticos participantes.

Semana 13: 18-22 de mayo

Geografía de Colombia

Teoría

Croquis Colombia

Práctica y evaluación

Observa el croquis de Colombia donde identifiques los límites terrestres y marítimos.

Nota: Tiene 2 opciones para resolver la actividad en el cuaderno.

1° Hacer el croquis de Colombia donde localice los límites terrestres y marítimos de nuestro país.

2° Escribir los países terrestres y marítimos con los Puntos Cardinales, ejemplo: Venezuela por el oriente (E), Océano Pacífico por el occidente (W), Nicaragua al Noroeste (NW) y así sucesivamente con todos.







SOCIALES 701


Semana 9: 20-24 de abril

Imperio Romano

Teoría

Auge y Caída del Imperio Romano

Práctica

Lectura del documento, tema N° 1

Evaluación

Realiza un cuestionario de 10 preguntas con sus respuestas

Semana 10: 27-30

La Edad Media

Teoría

La Baja Edad Media

Práctica y evaluación

Observa la imagen y responde cuales fueron los cambios en Europa

Semana 11: 4-8 de mayo

Regiones Naturales de Colombia

Teoría

Croquis Colombia

Práctica y evaluación

Identifica y escribe las Regiones Naturales de Colombia. A cada Región Natural le escribe los departamentos que le pertenecen. Ejemplo, Región Insular (corresponde a las islas de Colombia, San Andrés, Gorgona, etc.): San Andrés y Providencia.

Semana 12: 11-15 de mayo

Los Reinos Bárbaros

Teoría

Video

Observa el video y escribe 5 características

Semana 13: 18-22 de mayo

La Edad Media

Teoría

Principales etapas

Evaluación

Escribe las principales etapas del medioevo y que significó cada etapa.






CÁTEDRA DE LA PAZ 701

SEMANA 9: 20-24 de abril


Gobierno Escolar

Teoría

Importancia del Gobierno Escolar

Práctica y evaluación

Copia y responde las preguntas

Semana 10: 27-30 de abril

El Conflicto parte 1

Teoría

Conflicto

Semana 11: 4-8 de mayo

Prevención Acoso Escolar

Teoría

Actividad

Práctica y evaluación

Escribe 5 casos de acoso escolar en la Institución.

Semana 12: 11-15 de mayo

Teoría

El Conflicto parte 2

Tipos de Conflictos

Práctica y evaluación

Realiza una lista de 10 tipos de maltrato que hayas recibido en el salón de clase (5) y en su barrio (5) y plantee 5 soluciones.

Teoria

Semana 13: 18-22 de mayo

Aprendamos a analizar los conflictos

Práctica y evaluación

A continuación encuentra algunas preguntas para ser resueltas de forma individual. La idea es que los estudiantes aprendan a identificar los elementos de un conflicto:

• ¿Quiénes son los protagonistas en este conflicto?
• ¿Influyen en el conflicto algunas personas más?
• ¿Cuál es el origen del problema para Gustavo? ¿Y para
Antonio?
• ¿Qué emociones siente Antonio? ¿Qué emociones siente
Gustavo?
• ¿Cómo se sienten el resto de amigos del grupo?
• ¿Qué es lo que quiere Antonio?
• ¿Qué es lo que quiere Gustavo?


Datos personales

gonzalo.sociales@lola.edu.co
Ver todo mi perfil

Denunciar abuso

Archivo del blog

  • enero 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.